Actualmente hay 30 invitados,



Martes, 24 abril
· FESTIVAL PANAMERICANO DE AJEDREZ PERUANO
Viernes, 20 abril
· CAMPEONATO PANAMERICANO U20
Sábado, 14 abril
· FIDE TRAINERS’ SEMINAR FOR FIDE TRAINER TITLES
Lunes, 09 abril
· DIEZ AJEDRECISTAS ECUATORIANOS VIAJARAN A TURQUIA
· SEMINARIO DE ENTRENADORES POR WGM MARTHA FIERRO - RECONOCIMIENTOS
· II TORNEO PRE-OLÍMPICO - RESULTADOS
Domingo, 08 abril
· SEMINARIO DE ENTRENADORES POR WGM MARTHA FIERRO - EXAMEN
Viernes, 06 abril
· SEMINARIO DE ENTRENADORES POR WGM MARTHA FIERRO
· MIGUEL MEDINA ALCANZO LA CORONA
· MARTHA FIERRO DICTARA SEMINARIO

Artículos Viejos

AJEDREZ VIVIENTE NAVIDEÑO EN ECUADOR

Este evento fue una adaptación de una historia a la partida que se jugó en 1858 entre el Americano Paul Morphy y el Conde de Isouard y el Duque de Brunswick.

El evento intentó hacer una importante sinergia entre el ajedrez y la época navideña, es por este motivo que la obra denominada Mate en la Opera, intentó y consiguió enseñar los movimientos básicos de las piezas, para enganchar a un público ajedrecista y NO ajedrecista, con el afán de despertar el gusto por el ajedrez en la 2da clase de público; adicionalmente se iba explicando las amenazas que cada adversario hacía a su rival y demostrando la importancia del desarrollo y el dinamismo que caracterizaba a Paul Morphy, de quien todos los ajedrecistas profesionales y amateurs siempre aprendemos al ver sus magistrales partidas.

EL evento se desarrolló los días sábado 4, 11 y 18 de diciembre en diferentes escenarios de la ciudad de Guayaquil, y tuvo adaptaciones de bailes modernos realizados por niñas a partir de los 4 años, lo que mantuvo la atención en el tablero gigante de 64m cuadrados , todo el tiempo.

Los niños que representaban las piezas negras estaban vestidos de rojo y dorado y las piezas blancas de verde con plateado, lo que permitió que haya una maravillosa gama de colores sobre el tablero gigante blanco con negro.

Este evento nunca se ha hecho en el mundo y es un mensaje para los demás ajedrecistas que compartimos el amor por este bello deporte, de hacer esfuerzos mancomunados para “vender” o hacer interesar a más público por nuestra disciplina a través de formas divertidas. Recordemos que una vez que estamos en el mundo mágico del ajedrez jamás lo abandonamos!!