
Convertirse en Gran Maestra Internacional
es el objetivo que se ha propuesto este año la ajedrecista pichinchana Carla
Heredia.
Para ello necesita conseguir una norma más, ya que el pasado 4 de enero
consiguió la segunda norma tras imponerse en un torneo en Hungría.
La primera norma de Gran Maestra la obtuvo
en 2009, en el Sudamericano Sub-20, en Bolivia, en donde consiguió ser campeona
continental y obtuvo por tercera vez el título de Maestra Internacional de
ajedrez.
"Actualmente, soy Maestra Internacional y para convertirme en Gran Maestra (GM)
necesito tres normas, es decir tres muy excelentes resultados y puntos de la
Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), ya tengo dos normas y estoy a un
paso del objetivo y trabajaré duro para conseguirlo", dijo la ajedrecista
quiteña.
Esa norma la puede conseguir siempre y cuando quede campeona "en los torneos
sudamericanos, panamericanos o centroamericanos. O también, en torneos abiertos
jugando contra los GM".
Su amor por el ajedrez empezó a sus 9 años cuando estudiaba en el colegio
Americano de la capital. "Mis papás escogieron para mí las actividades de
gimnasia y ajedrez", pero fue esta última disciplina la que le llamó la
atención.
Está joven, de 19 años, dijo que lo más difícil es "luchar" en un país que no
tiene una cultura del ajedrez, "pero que cuenta con un gran maestro y una
maestra (Carlos Matamoros y Martha Fierro)".
Sus padres, Alicia y Patricio, se han convertido en sus pilares fundamentales
para seguir en este deporte. "En mis primeros años, ellos me apoyaron moral y
económicamente para seguir. Muchas veces, los deportistas que están empezando no
reciben apoyo", recalcó.
En estos dos últimos años, la ajedrecista sostuvo que ha logrado adquirir más
experiencia y jerarquía. "Con los viajes he logrado madurar, además he aprendido
a desenvolverme sola o en grupo", aseguró.
Admira a todos los campeones mundiales, porque la inspiran a seguir luchando por
su objetivo, pero seleccionaría al ajedrecista ruso Anatoli Karpov, quien fue un
gran maestro internacional, campeón del mundo en los períodos 1975-1985 y 1993-
1999. Este año tiene previsto competir en los torneos panamericanos,
sudamericanos y centroamericanos. (DKO)
Sobre el tablero
En su tiempo libre, le encanta leer tratados de filosofía y mitología. El
próximo año estudiará Psicología y se especializará en Psicología Deportiva.
La primera norma de Gran Maestra la obtuvo en 2009 en el Sudamericano Su-20, en
Bolivia, donde consiguió el campeonato y el título de Maestra Internacional.
FUENTE